Ingeniería en Electrónica Industrial
Titulación Oficial
Graduado en Ingeniería en Electrónica Industrial
Duración
240 ECTS
4 años
Campus
Arrasate-Mondragón
Plazas
45 plazas
Idiomas
Castellano, Euskera, Inglés
Modalidad
Presencial
PDF Catálogo
Los ingenieros electrónicos entre otras cosas, pueden trabajar en el control y automatización de procesos industriales y en la integración de sistemas electrónicos.
Además, pueden encontrar salidas profesionales en diferents sectores, como en el de la máquina herramienta, producción de productos industriales, automoción y aeronáutica.
Jornada de Puertas abiertas
Abrimos las puertas de la Escuela Politécnica y te esperamos para contarte, en detalle, la titulación y sus salidas profesionales.
Destacamos
Posibilidad de estudiar en Europa mediante intercambios Erasmus y acceso directo a Másteres con competencias y atribuciones profesionales
Alta demanda laboral con salidas en máquina herramienta, producción industrial automoción, etc.
Este Grado habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial con atribuciones profesionales
100% de los Trabajos Fin de Grado son en importantes empresas del sector con beca de 500 €/mes
NUESTRO MODELO Experiencias en empresa mediante alternancia estudio-trabajo y proyectos fin de grado
EQUIPAMIENTO Instalaciones con material de última generación
ESPECIALIZACIÓN Posibilidades amplias de especialización en distintos Másteres
Salidas profesionales
Graduado en Ingeniería en Electrónica Industrial. Título que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, en el ámbito de la Electrónica.
Sector de referencia
Algunos historiadores equiparan el descubrimiento de la electricidad y la electrónica a otros tales como la talla en piedra, la rueda, el fuego, la escritura, la penicilina, la imprenta o la máquina de valor.
La electricidad está presente en todos los ámbitos de nuestra vida. Desde la radio o la televisión hasta cientos de electrodomésticos o aparatos industriales o de investigación. Ha llegado a ser tan imprescindible que si, por cualquier motivo, se cortan, las ciudades modernas quedan paralizadas.
En la electrónica no existe un inventor único sino que es el resultado de un cúmulo de hallazgos. A partir de la década de los 70 cuando comenzaron a fabricarse transistores y circuitos integrados que almacenaban información. A partir de esa fecha comienza la revolución en la informática y en las telecomunicaciones que hoy conocemos. El mundo ha cambiado drásticamente en tres décadas. Desde Internet a las comunicaciones por satélites o los discos en CD ROM. La globalización de personas, ideas y capitales que define el siglo XXI es producto de este descubrimiento.
La electricidad y la electrónica no son un sector industrial en sí, sino que están presentes en todos los sectores de la industria y de nuestra vida en general.
Salidas Profesionales
- Sector Industrial: automovilismo, industria de bienes de consumo, construcción, máquina-herramienta, aeronáutica…
- Investigación y asesoramiento Ciencias de la salud: industria médica, industria farmacéutica, industria del deporte y tiempo libre.
- Enseñanza: instituciones públicas y privadas
Trabajos técnicos
- Ingeniero de diseño
- Ingeniero de proceso
- Técnico de calidad
- Técnico comercial
- Técnico de I+D+I
Trabajos de gestión
- Director de proyecto
- Responsable del departamento de ingeniería
- Responsable de fabricación
- Responsable de calidad
- Responsable del departamento comercial
- Responsable del departamento de innovación
- Y muchos otros…
Alto nivel de empleabilidad
Según el informe del tercer trimestre 2012 de LANBIDE de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea, un 30% de los alumnos ingeniería fueron contratados por la empresa al término del trabajo fin de grado en la misma.( una de las mayores tasas dentro del sistemas universitario).