Estudiantes por el mundo
EXPERIENCIA COMPLETA
Maider Llaguno
Me ha llamado la atención el ambiente competitivo que hay entre los estudiantes.
Mi nombre es Maider Llaguno y soy alumna de cuarto curso en Mondragón Unibertsitatea. Durante mi último año escogí realizar mi experiencia erasmus en Europa ya que me parece una muy buena opción que te permite mejorar tu nivel de inglés a la vez que estudias las asignaturas. Para esta experiencia yo escogí irme a la universidad de Graz (Austria) ya que me pareció un buen destino para estudiar y vivir durante el Erasmus. Esta universidad es muy amplia y te permite cursar muchas asignaturas de la especialidad de marketing digital en inglés, lo cual es muy beneficioso para mi (yo escogí esta especialidad).
Graz es una ciudad al sur de Austria que cuenta con un clima frio, con un ambiente muy tranquilo y seguro para vivir y mucha vida universitaria. En Graz, sí que noté un choque cultural al principio de mi estancia. Son muy hogareños y en mi opinión es una consecuencia de las bajas temperaturas que tienen en invierno (semestre en el que fui yo). Prefieren hacer planes relajados sin salir de casa juntándose para charlar y cenar juntos en un espacio común, en vez de explorar la vida nocturna de la ciudad. Aunque se encuentre en Europa, es un país con una cultura muy diferente a la nuestra. Del país destacaría las características de la amabilidad de los lugareños, su positivismo y su proactividad al ofrecerte su ayuda, así como sus dotes sociales. Tienen una cultura muy estricta orientada a los estudios. Austria tiene una cultura muy individualista. Prefieren trabajar solos y cuidarse a sí mismos, mientras que en nuestra cultura hispana, como sociedad colectivista, tendemos a preocuparnos por el bien común, poniendo mucho el foco en trabajar en equipo y llegar a nuestro objetivo final.
En mi experiencia internacional he notado muchos choques culturales. Si comparamos a los españoles con los austriacos, éstos son muy burocráticos, siempre poniendo especial énfasis en la importancia de los logros académicos. Son muy estrictos en su trabajo, muy profesionales, cultos y perfeccionistas y no les gusta enfrentarse a los conflictos. Los austriacos dan gran importancia a la puntualidad, aplicado a todos los aspectos de su vida, tanto en el mundo profesional como en el social. A lo largo de la experiencia, pasas por diferentes etapas y experimentas muchas emociones al mismo tiempo. Empiezas con miedo a lo desconocido, sin saber qué te supondrá mudarte a otro país, si habrá muchos cambios culturales, si podrás encajar y disfrutar la experiencia...Una vez que sales de la zona de confort no sabes que te vas a encontrar y te haces preguntas como: ¿Qué pasa si no me siento cómoda viviendo fuera y quiero irme a casa, o la experiencia no es lo que pensaba que sería? Después pasas por la etapa de euforia en la que sientes que estas viviendo los mejores meses de tu vida y que desearías que no cambiara nunca. Más tarde empiezas a extrañar a las personas de tu país de origen y entorno más cercano de casa. Finalmente lo superas y en nada te das cuenta de que finaliza tu experiencia y tienes que volver a casa.