La Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea impulsa INBERTEKO: financiar el futuro sostenible de Gipuzkoa desde la competitividad y la responsabilidad
La Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea impulsa INBERTEKO: financiar el futuro sostenible de Gipuzkoa desde la competitividad y la responsabilidad
La Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea impulsa INBERTEKO: financiar el futuro sostenible de Gipuzkoa desde la competitividad y la responsabilidad
Desde la experiencia del equipo de investigación de Economía y Finanzas, la Facultad de Empresariales lidera un proyecto que busca facilitar el acceso de las PYMEs guipuzcoanas a la financiación sostenible
En el contexto actual, la transición ecológica es una necesidad que reclaman tanto las instituciones como la sociedad. Gipuzkoa, con un fuerte tejido industrial, un gran peso de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y una idiosincrasia empresarial conectada al territorio, tiene ante sí el reto de avanzar hacia modelos más sostenibles sin comprometer su competitividad. Sin embargo, la financiación es una barrera común a muchas empresas que dificulta dar pasos en esta dirección.
Con el objetivo de fomentar la competitividad sostenible y entender que esto supone una oportunidad para el tejido empresarial de Gipuzkoa, nace INBERTEKO. Este proyecto busca desarrollar un marco de financiación para que las PYMEs puedan implementar acciones sostenibles y seguir adaptándose a las exigencias de los mercados y las regulaciones en materia ASG. Un marco que permita integrar la sostenibilidad de forma estratégica y responder con garantía a su cartera de clientes sin descuidar la competitividad.
INBERTEKO no responde a una urgencia puntual. Es un proyecto que está sustentado en la experiencia previa del equipo de investigación de Economía y Finanzas de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, con varios trabajos previos en materia de sostenibilidad (a nivel de Gipuzkoa, Euskadi y España) en los que se ha podido apreciar que las empresas están dispuestas a dar pasos, pero que, en demasiadas ocasiones, no pueden hacerlo por falta de recursos. Al mismo tiempo, los inversores, las entidades financieras y las administraciones reconocen la importancia de orientar las inversiones hacia modelos de negocio sostenibles, pero necesitan marcos claros para evaluar y canalizar su apoyo. INBERTEKO busca conectar estos dos mundos. Las necesidades de financiación de las empresas y la oferta de financiación sostenible. Las inquietudes sociales ahora tendrán un reflejo en las inversiones, apoyando a aquellas organizaciones con una firme apuesta por negocios sostenibles medioambiental, social y económicamente.
Para lograr esa conexión, el proyecto plantea, en primer lugar, un benchmark internacional, analizando los diversos mecanismos de financiación sostenible. A partir de ahí, se realiza una hoja de ruta que ayude a las empresas guipuzcoanas a trabajar los indicadores de la taxonomía verde de la UE. Con este conocimiento, se define un marco de financiación mediante el diseño de un fondo de inversión verde. Finalmente, el diseño de este marco es contrastado con organizaciones, entidades públicas y privadas, para garantizar su aplicabilidad y facilitar su potencial implementación.
No obstante, más allá de informes y análisis, INBERTEKO tiene el objetivo de crear conciencia sobre el papel clave de la financiación para avanzar hacia la transición ecológica. Por ello, se incluye una estrategia de sensibilización y comunicación que facilite la llegada de los hallazgos a empresas, administraciones y a la sociedad en general.
La sostenibilidad no es una simple opción para las empresas, sino un requisito para su viabilidad a largo plazo. Es aquí donde nace INBERTEKO, ofreciendo una respuesta concreta a un problema real. Con un enfoque práctico y con una clara conexión con las necesidades del tejido productivo de Gipuzkoa, el proyecto busca que la transición ecológica sea justa y sostenible.