La Facultad de Empresariales impulsa el BAC, nuevo laboratorio de emprendimiento e innovación en economía circular en Barcelona

Atrás

La Facultad de Empresariales impulsa el BAC, nuevo laboratorio de emprendimiento e innovación en economía circular en Barcelona

Nuevo laboratorio

La Facultad de Empresariales impulsa el BAC, nuevo laboratorio de emprendimiento e innovación en economía circular en Barcelona

Barcelona tendrá un nuevo polo de actividad económica sobre la economía circular y la transformación digital de la industria a partir del 30 de octubre

04·07·2025

$titulo.getData()


El BAC (Barcelona Circular), impulsado en colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, y la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea y TeamLabs, está previsto que se inaugure el próximo 30 de octubre.

El nuevo equipamiento, situado en el Bon Pastor, contará con cuatro líneas de actividad claras: impulso de la iniciativa emprendedora y nuevos modelos de negocio, competitividad empresarial e innovación, talento y formación, y conexión con la comunidad.

La puesta en marcha del BAC (Barcelona Circular) supone para la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea una oportunidad de contribuir activamente a la transformación del modelo económico mediante un proyecto estratégico de ciudad. El BAC, situado en el barrio del Bon Pastor, se impulsa en colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, y la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, perteneciente a MONDRAGON, y TeamLabs.

El BAC será el segundo espacio físico de impulso económico especializado de la ciudad, tras la puesta en marcha el pasado mes de mayo del Barcelona XRLAB, polo de actividad económica sobre las industrias creativas. La infraestructura, que opera como laboratorio de emprendimiento e innovación en economía circular, perseguirá el objetivo de fomentar la transformación digital de la industria, así como el de acompañar la implementación de nuevos modelos de economía circular más sostenibles que generen un impacto positivo en el territorio, y que contribuyan a la creación y atracción de talento y a la generación de puestos de trabajo cualificado.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, remarca que “seguimos reforzando los polos de actividad económica para diversificar nuestra economía y acelerar el crecimiento y el posicionamiento de sectores estratégicos de la ciudad”, y añade que esta es “una estrategia diseñada desde la lógica de la colaboración público-privada, una fórmula capaz de multiplicar exponencialmente el impacto positivo de las políticas públicas”.

El nuevo equipamiento se ubica en la nave de la calle Ciutat d’Asunción, 16, en el barrio del Bon Pastor (Sant Andreu) y dispone de 3.400 m² distribuidos en tres plantas, y cuenta con cuatro líneas de actividad claras:

  • Promoción de la iniciativa emprendedora y nuevos modelos de negocio, con programas de incubación y aceleración de proyectos.
  • Competitividad empresarial e innovación, con programas de innovación y prototipado de soluciones en el taller de fabricación digital.
  • Talento y formación, con un programa formativo eminentemente práctico y adaptado a las necesidades del ecosistema.
  • Conexión con la comunidad, convirtiéndose en un espacio de colaboración e innovación abierta de los diferentes agentes del ecosistema y de la industria.

 

Redefinición del mapa económico de la ciudad

Los polos de actividad económica son equipamientos físicos que deben permitir acelerar el crecimiento y posicionamiento de los sectores estratégicos de la ciudad y, al mismo tiempo, configurarse como verdaderos polos de atracción de talento, iniciativa emprendedora, inversión y nueva actividad económica. Todos ellos han sido diseñados e implementados desde la lógica de la colaboración público-privada para contribuir a la definición de un nuevo mapa económico de la ciudad, poniendo en valor activos existentes y configurando otros nuevos.

A partir del próximo 30 de octubre, el mapa de la ciudad contará con el Barcelona Circular, dedicado a la economía circular y la transformación de la industria.