La Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea y el Consejo de la Juventud de Euskadi firman un convenio para impulsar el desarrollo integral de la juventud

Atrás

La Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea y el Consejo de la Juventud de Euskadi firman un convenio para impulsar el desarrollo integral de la juventud

Acuerdo

La Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea y el Consejo de la Juventud de Euskadi firman un convenio para impulsar el desarrollo integral de la juventud

El pasado 14 de julio, la Facultad de Empresariales – Enpresagintza Fakultatea de Mondragon Unibertsitatea y el Consejo de la Juventud de Euskadi – Euskadiko Gazteriaren Kontseilua (EGK) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de impulsar nuevas iniciativas en beneficio de la juventud vasca

16·07·2025

$titulo.getData()


El acuerdo fue suscrito por el decano de la Facultad de Empresariales, Lander Beloki Mendizabal, y la presidenta del EGK, Iratxe Uriarte Eiguren, en un acto celebrado en Bilbao. Este convenio establece un marco de colaboración que permitirá desarrollar programas de formación, investigaciones conjuntas y proyectos innovadores centrados en la participación juvenil, el emprendimiento y el desarrollo personal y profesional de las personas jóvenes.

Un compromiso compartido por la formación, la investigación y el impacto social.

Gracias a este convenio, ambas entidades se comprometen a:

  • Promover programas formativos dirigidos a jóvenes y estudiantes universitarios.
  • Fomentar líneas de investigación conjuntas en áreas de interés común.
  • Impulsar la realización de proyectos con impacto social, académico y económico.
  • Organizar eventos, seminarios y espacios de reflexión sobre las necesidades actuales de la juventud.

Además, se contempla el uso compartido de recursos e instalaciones, así como la participación activa de estudiantes en proyectos comunitarios y de voluntariado.

Este acuerdo refuerza la apuesta de Mondragon Unibertsitatea y de su Facultad de Empresariales por seguir desarrollando proyectos que conecten la educación superior con la realidad social, con un enfoque transformador, colaborativo y centrado en el bienestar de las personas jóvenes.