Diego Egizabal: "Hemos estudiado cómo se enseña el lenguaje escrito hasta que los niños y niñas son capaces de realizar de forma automática las operaciones mentales de orden inferior implicados en la lectura y la escritura”

Atrás

Diego Egizabal: "Hemos estudiado cómo se enseña el lenguaje escrito hasta que los niños y niñas son capaces de realizar de forma automática las operaciones mentales de orden inferior implicados en la lectura y la escritura”

Entrevista

Diego Egizabal: "Hemos estudiado cómo se enseña el lenguaje escrito hasta que los niños y niñas son capaces de realizar de forma automática las operaciones mentales de orden inferior implicados en la lectura y la escritura”

La tesis "Idatzizkoaren hasierako irakaskuntza dispositibo didaktikoen argitan. D ereduko ikastetxe baten kasu azterketa." presentada por Diego Egizabal en el campus de Eskoriatza el pasado mes de julio, obtuvo la calificación de sobresaliente. Hemos hablado con el autor sobre dicha investigación.

04·09·2023

$titulo.getData()


El pasado 4 de julio Diego Egizabal (Lasarte-Oria, 1974) investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación presentó la tesis doctoral Idatzizkoaren hasierako irakaskuntza dispositibo didaktikoen argitan. D ereduko ikastetxe baten kasu azterketa. El acto se llevó a cabo en el campus de Eskoriatza. Hemos charlado con el autor sobre esta investigación que obtuvo la calificación de sobresaliente.

 

Tu tesis ha sido un estudio de caso. ¿Qué tema has tratado?

La tesis nos ha permitido conocer cómo se enseña a leer y a escribir en los inicios de la lengua escrita. Para ello hemos identificado y caracterizado la ingeniería didáctica que sustenta el trabajo real de tres maestras de cursos diferentes (aula de 4 años, aula de 5 años y 1º de E.Primaria) con amplia experiencia en la alfabetización temprana en euskera. Nuestro trabajo ha permitido identificar qué aspectos se pueden enseñar sobre  la lengua escrita, y al mismo tiempo,  hemos podido enumerar y caracterizar los dispositivos didácticos que las maestras han puesto en marcha en cada una de las aulas para la enseñanza de la lengua escrita.

 

¿Qué tipo de centro has elegido para el estudio y por qué?

El centro estudiado se trata de una ikastola publificada con más de 50 años de historia que ofrece Educación Infantil y Primaria exclusivamente en modelo D, que apuesta por la alfabetización temprana en euskera y que, en general, para un tercio de su alumnado el euskera es segunda lengua. 

 

Por qué te has centrado en la iniciación de la enseñanza de la escritura. ¿Tiene especial importancia ese momento?

Debemos tener en cuenta que a lo largo del 1º ciclo de Educación Primaria se produce un hito con la suficiente importancia como para dividir el proceso de alfabetización en dos fases. Según este hito, se distingue entre alfabetización inicial y avanzada. El hito mencionado es la automatización de las operaciones mentales de orden inferior implicados en la lectura y escritura de palabras. En cuanto a la lectura de palabras debemos destacar (a) la decodificación, (b) el reconocimiento de palabras y (c)  el acceso léxico; y en lo que respecta a la escritura de palabras, los procesos a destacar son (a) la enunciación de la palabra, (b) la codificación y (c)  la escritura a mano de cada uno de los grafemas. 

 

Una vez se automatizan tales operaciones mentales, el niño/niña puede destinar más recursos cognitivos a las operaciones mentales de orden superior que van a permitir comprender y producir textos discursivamente más complejos y largos. 

 

¿Cuáles son las principales conclusiones a las que has llegado con tu tesis? ¿Te ha sorprendido alguna conclusión en concreto?

A través de la observación de las sesiones de clase grabadas en vídeo, se ha podido completar el inventario de los dispositivos didácticos para la enseñanza de la lengua escrita. El análisis del contenido de las transcripciones de las entrevistas con las maestras nos ha permitido conocer también algunos principios didáctico-pedagógicos que guían los dispositivos didácticos.

 

Dos son las conclusiones que podríamos destacar. Por un lado, que los dispositivos didácticos en el aula son muy variados. Y es que hay muchas modalidades de lectura y escritura y cada modalidad requiere activar determinados conocimientos y operaciones mentales. No es lo mismo copiar, dictar o leer en voz alta. Como ya hemos dicho, cada modalidad requiere activar operaciones mentales diferentes. En cualquier caso, todas ellas pueden contribuir al proceso de alfabetización. Por otro lado, y con el fin de evitar situaciones de riesgo derivadas de la alfabetización temprana, las maestras ponen en marcha diferentes estrategias para preservar el bienestar del alumnado y responder a la diversidad.

 

En el tiempo que has estado haciendo la tesis, ¿cuál ha sido el momento más duro? ¿Y el más bonito?

Ha habido de todo. Ha habido momentos buenos y malos. Pero todos han sido necesarios, porque en todos ellos se dan reflexiones, conversaciones y aprendizajes muy diversos. En cada uno de esos momentos han surgido oportunidades para construir conocimientos cada vez más complejos sobre la enseñanza inicial de la lengua escrita, así como, el proceso de investigación.

 

Por citar algún momento duro, recordaría los últimos días previos a la entrega del informe escrito. Los mejores momentos han sido los dedicados a la lectura de literatura académica y a la observación del trabajo de las maestras en el aula.