ECTS/orduak
60 ECTS
Egutegia
2025/10/17 - 2026/07/10
Or-La
Hizkuntza
Gaztelania
Modalitatea
Online
Aurkezpena
Hidrogenoaren Teknologien Unibertsitate arteko Masterrean, behar diren gaitasunak eskuratuko dituzu hidrogenoaren teknologiak eta haien aplikazioak garatzeko, kudeatzeko eta gidatzeko gai den profesional bihurtzeko. Espezialitate hori bat dator karbonoa kentzeko Europako estrategiekin eta hidrogenoaren industria-sektorea bultzatzearekin.
Hidrogenoa da erregai fosilekiko mendekotasuna eta berotegi-efektuko gasen emisioa murrizteko potentzial handiena duen energia-bektoreetako bat. Erakundeek teknologia horren aldeko apustua egin dute energia-trantsizioan.
Industria-, unibertsitate- eta lanbide-heziketako erreferentzia-erakundeen aurrekaririk gabeko lankidetza. Lankidetza horren bidez, industrian hidrogenoaren teknologien garapena azkartu nahi da, eta oreka beharko da unibertsitatean prestatutako ingeniaritza-profilen eta lanbide-heziketakoen artean.
Destacamos
Hamabi erakundek diseinatutako eta bermatutako formakuntza
Klaseak industriako adituen eskutik
Sektoreko enpresara bisita
Online formatua, ikaskuntza malgutzeko
Gure egoitzetako batena praktika presentzialak egiteko aukera
Master amaierako proiektua enpresan aplikatuta eta gure adituen tutoritzapean
Helburuak
Hidrogenoa da erregai fosilekiko mendekotasuna eta berotegi-efektuko gasen emisioa murrizteko potentzial handiena duen energia-bektoreetako bat, bere prozesuak deskarbonizatzea zaila den aplikazioetan, hala nola industrian eta garraio astunean.
Masterraen helbudua da hidrogenoaren balio-kate osoko teknologietan profesionalak gaitzea: sorkuntza, biltegiratzea, garraioa, banaketa, eraldaketa eta aplikazioak. Balio-katearen etapa bakoitzean hidrogenoaren inguruan gertatzen diren prozesu eta transformazioen garapen teorikoak dituzten eskoletan oinarritzen da trebakuntza. Kontzeptuak testatzeko, aurrez aurreko praktikak egingo dira laborategietan, simulazioak software bereziarekin eta bisita teknikoak egingo zaizkie hidrogenoa erabiltzen duten enpresei beren ekoizpen-prozesuetan.
Nori zuzendua
Masterra hidrogenoaren teknologietan eta haren aplikazioetan trebatu nahi duten profesionalentzat da. Espezialitate hori bat dator deskarbonizaziorako Europako estrategiekin eta hidrogenoaren industria-sektorea bultzatzearekin::
- Etorkizuneko produktu edo zerbitzuetan hidrogeno-teknologiak sartzen edo sartuko dituztela aurreikusten duten enpresetako proiektu-arduradunak eta teknikariak
- Sortzen ari den teknologia berri horrek aukera profesional berriak irekitzeko duen ahalmenean interesa duten industria- edo teknologia-sektoreko profesionalak.
- Etorkizunean beren produktu eta zerbitzuak hidrogenoaren sektoreari eskaini nahi dizkioten eta teknikariak prestatzen hasi behar duten energia-sektoreko enpresa hornitzaileak.
Batez ere ondorengo tituluazioak dutenentzat:
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de los Recursos Energéticos
- Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
- Ingeniería en Tecnologías Industriales
- Ingeniería Náutica y Transporte
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Química
- Grado o Licenciatura en física o química
- Grado en Ingeniería de Automoción
- Ingeniería Marina
Programa
Asignatura | TIPO | ECTS | Horas |
Mercado del hidrógeno | OBLI | 5 | 44,5 |
Papel del hidrógeno como vector energético | |||
Garantías de origen | |||
Marco regulatorio | |||
Panorama nacional e internacional y fuentes de financiación | |||
Conocimientos básicos | OBLI | 10 | 107 |
Ingeniería química | |||
Red eléctrica y convertidores de potencia | |||
Energías renovables | |||
Termodinámica y transferencia de calor | |||
Catalizadores y reactores catalíticos | |||
Mecánica de fluidos | |||
Práctica celda electroquímica | |||
Prácticas generación energías renovables | |||
Generación del hidrógeno | OBLI | 10 | 94,5 |
Generación hidrógeno mediante procesos de reformado | |||
Generación de hidrógeno mediante energía solar térmica y fotocatálisis | |||
Generación hidrógeno mediante electrólisis | |||
Técnicas de separación y purificación de hidrógeno | |||
Practicas de generación de hidrógeno mediante procesos de reformado | |||
Practicas otros métodos de generación y separación de hidrógeno | |||
Prácticas de generación de hidrógeno mediante electrólisis | |||
Almacenamiento, transporte y distribución del hidrógeno | OBLI | 9 | 85 |
Almacenamiento | |||
Transporte terrestre y marino | |||
Compresión y licuefacción | |||
Sensórica, monitorización y control | |||
Seguridad y normativa | |||
Práctica de manipulación segura del hidrógeno | |||
Transformación del hidrógeno | OBLI | 8 | 78 |
Combustión | |||
Pila de combustible de baja temperatura (PEMFC, DMFC) | |||
Pila de combustible de alta temperatura (MCFC, SOFC, PAFC) | |||
Prácticas de procesos de transformación del hidrógeno | |||
Prácticas de pila de combustible | |||
Aplicaciones del hidrógeno | OBLI | 6 | 63 |
Movilidad |
|||
Uso industrial y tecnología P2X |
|||
Pequeños dispositivos electrónicos y unidades auxiliares |
|||
Prácticas de simulación de operación de planta de hidrógeno |
|||
Trabajo fin de máster | 12 | 128 | |
TOTAL | 60 | 600 |
Metodologia
Masterraren modalitatea online da, aurrez aurreko praktikak egiteko aukerarekin. Eskolak ostiral arratsaldeetan eta larunbat goizetan izaten dira. Metodologia parte-hartze aktiboko sistema batean oinarritzen da, eta hainbat jarduera mota garatzen dira:
- Parte hartzeko erakusketa-eskolak.
- Ariketa praktikoak simulazio-paketeekin.
- Aurrez aurreko praktika multilokalizatuak egiteko aukera lau tokitan: Bilbon, Bartzelonan, Tarragonan eta Zaragozan.
- Programaren azken fasean, parte-hartzaile bakoitzak master amaierako banakako lana egingo du. Aplikazio errealeko lana da, enpresan bertan egin daitekeena, eta eskuratutako ezagutza teknikoak sendotzea ahalbidetuko du. Parte-hartzaileek tutore baten laguntza izango dute.
Hidrogenoaren sektoreko enpresa erreferenteen instalazioak bisitatuko dira.
Aurreko edizioetan, ikasleek Bilboko Petronorren findegia, Zaragozako Calvera hidrogeno abrikatzailea eta Tarragonako gune petrokimikoa bisitatu dituzte, Carburos Metalicos eta Repsol bisitatuta. Egin klik hemen gehiago jakiteko.
Egutegia
2025/10/17 - 2026/07/10
Or-La
-
OSTIRALAK (15:00-20:00)
LARUNBATAK (09:00-14:00)
Irakasleak
Master hau emateko, unibertsitate, ikerketa-zentro eta masterra sustatzen duten prestakuntza-zentroetako espezialistak, hidrogenoaren teknologietan punta-puntakoak diren enpresetako adituak eta administrazio publikoetako teknikariak izango dira.
Koordinazioa
Coordinación del Máster: Mondragon Unibertsitatea
José Mª Canales Segade
Módulo 1: Mercado del Hidrógeno (Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón)
Guillermo Giménez, graduado en Ingeniería de las Tecnologías Industriales y estudiante del Máster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Zaragoza. Experiencia en el cálculo y compensación de huella de carbono en el mercado voluntario y otras acciones de descarbonización. En la actualidad ocupa el rol de Coordinador del Área de Formación en Fundación Hidrógeno Aragón, participando en proyectos europeos relacionados con la capacitación de profesionales en las tecnologías del hidrógeno, así como gestionando formaciones públicas y privadas y ejerciendo como docente.
Módulo 2: Conocimientos básicos (Mondragon Unibertsitatea)
José Mª Canales Segade, Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial por Mondragon Unibertsitatea. Su actividad académica y de investigación se ha relacionado con la energía eléctrica, en concreto almacenamiento de energía y electrónica de potencia aplicada a la media tensión. En el 2010 fue nombrado Coordinador de la línea de investigación de Sistemas de Almacenamiento de Energía que ha compaginado con la responsabilidad del Laboratorio de Media Tensión. Ha participado en proyectos industriales para empresas como Orona, Corporación Mondragon, Ormazabal y Siemens-Gamesa entre otros, además ha participado en proyectos competitivos regionales, nacionales y europeos. Desde el año 2020 ha asumido la figura de Coordinador de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa en el Campus de Bilbao, realizando tareas de coordinación académica, formación continua e investigación.
Módulo 3: Generación del hidrógeno (Universidad Pública Vasca/Euskal Herriko Unibertsitatea)
Pedro Luis Arias Ergueta es Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad del País Vasco (1984) y en la actualidad es Catedrático y Director del Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente en la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Con sede en este mismo centro es el líder del grupo de investigación reconocido como de alto rendimiento por el Gobierno Vasco y denominado “Ingeniería de Procesos Sostenibles/Sustainable Process Enginering” (SuPrEn). Tras finalizar su tesis doctoral trabajó como investigador postdoctoral en el Departamento de Ingeniería Química del Imperial College of Science, Technology and Medicine de la Universidad de Londres (1986) y en el Departamento de Ingeniería Química del MIT en Boston (1988). Ha participado en más de 50 proyectos de investigación - habiendo liderado 22 de ellos - . Estos proyectos han sido financiados por la Comisión Europea, el Gobierno Español y el Gobierno Vasco, así como por diversas empresas industriales (Técnicas Reunidas, Repsol, CEPSA, Befesa, Formica, Cementos Portland de Lemona, Sefanitro, …). Ha publicado más de 200 trabajos científicos o tecnológicos de los cuales 130 lo han sido en revistas incluidas en el Citation Index. Así mismo, es titular de 4 patentes y ha presentado contribuciones orales en un muy elevado número de congresos, tanto nacionales como internacionales. Sus líneas de investigación se centran en el desarrollo de procesos catalíticos innovadores y sostenibles en áreas como la producción y almacenamiento de hidrógeno, las biorrefinerías y el reciclado de residuos industriales.
Módulo 4: Almacenamiento, transporte y distribución del Hidrógeno (Universidad de Zaragoza)
José Ángel Peña Llorente, es Catedrático de Universidad del área de Ingeniería Química de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). Es licenciado con grado en Ciencias Químicas en la especialidad de Química Industrial, y doctor por la misma universidad en el programa de doctorado de Ingeniería Química. Se dedica a la docencia universitaria desde 1993. Actualmente desarrolla su principal labor docente en el Máster Universitario de Ingeniería Química donde imparte las materias de Simulación y Optimización de Procesos Químicos y Seguridad y Análisis de Riesgos en la Industria Química. Desde el punto de vista investigador, ha trabajado en proyectos vinculados a la catálisis heterogénea, la seguridad de reactores y las tecnologías del hidrógeno, donde se ha especializado en la producción, purificación y usos del hidrógeno a partir de fuentes renovables. Es miembro de la Asociación Española del Hidrógeno desde su creación y actualmente, Subdirector del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A).
Módulo 5: Transformación del hidrógeno (Universitat Politècnica de Catalunya)
Lluis Soler Turu, es Doctor en química por la Universidad Autónoma de Barcelona (2010) actualmente es investigador en "Ramón y Cajal" del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería Multiescala de Barcelona y del Instituto de Técnicas Energéticas de la UPC. También ha sido investigador en el Leibniz Institute for Solid State materiales and Research (IFW Dresden, Alemania) y en el Max-Planck Institute for Intelligent Systems en Stuttgart (Alemania). Es autor de más de 50 artículos científicos en revistas indexadas (índice h = 22), 3 capítulos de libro y 4 patentes (1 de ellas en explotación por la empresa japonesa Tonami Transportation Co., Ltd.). Ha participado en diversos proyectos competitivos regionales, nacionales y europeos, así como en proyectos de investigación industrial con empresas como Carburos Metálicos (Air Products) o Henkel, entre otros.
Módulo 6: Aplicaciones del hidrógeno (Universitat Rovira i Virgili)
Félix Llovell Ferret, Licenciado en Ingeniería Química por la Universitat Rovira i Virgili (URV) y Doctor porla Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), el Dr. Llovell se especializó en el área de la Termodinámica Computacional. Realizó un postdoctorado en el Imperial College de Londres (Reino Unido) en un proyecto financiado Shell sobre el estudio de las propiedades interfaciales de las mezclas para mejorar los procesos de recuperación de petróleo. Dos años más tarde, se incorporó al CSIC, orientando su investigación hacia el modelado molecular de nuevos compuestos para captura de CO2. En octubre de 2011, ingresó en el centro tecnológico MATGAS para trabajar en el uso de herramientas de modelado para el diseño de soluciones óptimas a problemas industriales, realizando dos estancias en la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y la Universidad Nova de Lisboa (Portugal). En septiembre de 2015, se incorporó al Institut Químic de Sarrià (Universitat Ramon Llull, Barcelona), compaginando labores docentes en el grado y máster de Ingeniería Química con su investigación. Allí creó y dirigió el Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales (GESPA), enfocado al diseño de procesos ecotecnológicos, y reconocido como Grupo de Investigación Consolidado por parte de la Generalitat de Catalunya. Desde septiembre de 2020, se incorporó a la URV, donde actualmente es profesor agregado (titular), aparte de Secretario del Departamento de Ingeniería Química.
Prácticas de las tecnologías del hidrógeno (Centro Integrado de Formación Somorrostro)
Sergio San Martin Pinedo, Ingeniero Técnico Industrial por Eléctrico-Electrónico ha desarrollado casi toda mi trayectoria profesional en el entorno de la Formación Profesional desde diferentes ámbitos y la mayor parte de ellos, en el ámbito de la formación de adultos, el emprendimiento, la innovación, internacionalización, etc. Trabajando en el Centro Integrado de Formación Somorrostro desde hace 23 años, destacando tareas en un inicio como la creación y dirección de 2 empresas (Gehilan 2000 y Laboradomo) para facilitar el desarrollo de trabajos como la intermediación, laboral, la orientación laboral, el fomento de la creación de empresas, desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos, etc. Dentro de las funciones actuales en el propio Centro Somorrostro y como miembro del Equipo Directivo, destacan la dirección de innovación, las relaciones externas y las alianzas estratégicas. Y otras tareas como generación de proyectos y coordinación de convocatorias nacionales e internacionales, desarrollo territorial con Ayuntamientos del entorno, oportunidades de mercado y posicionamiento del Centro. Febrero 2011 Fundador y miembro Junta Directiva de la Asociación Empresarial Enkarterri Group. Junio 2012 Fundador y Secretario de la Asociación de la Asociación Centros de formación profesional FPEmpresa. Abril 2016 Miembro Junta Directiva de la Asociación de Centros de FP de Iniciativa Social (Hetel).
Erakundea
Unibertsitate arteko Hidrogeno Teknologien Masterra hauek antolatu dute:
- Mondragon Unibertsitatea.
- Universitat Politècnica de Catalunya.
- Universitat Rovira i Virgili.
- Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
- Universidad de Zaragoza.
- Centro Integrado Formación Profesional Somorrostro.
- Institut Comte de Rius (Tarragona)
- Institut Escola del Treballa
- Centro Público Integrado de Formación Profesional Pirámide
- Fundación para el desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno de Aragón.
- Escuela de Organización Industrial
- Grupo Repsol-Petronor
Master hau Petrámide Repsol-ek sustatu du master hau, eta 5 unibertsitatek diseinatu eta abalatu dute: Mondragon Unibertsitatea, Kataluniako Unibertsitate Politeknikoa, Rovira i Virgili Unibertsitatea, Euskal Herriko Unibertsitatea eta Zaragozako Unibertsitatea, eta beste 6 prestakuntza- eta ikerketa-zentro publiko, Somorrte Lanbide Heziketako Institutu Integratua.
Proiektu honetan parte hartzen duten erakunde guztien aliantzaren helburu nagusietako bat da bakoitzak bere expertisea ematea.
Onarpen baldintzak eta prozesua
Hidrogenoaren Teknologietako Unibertsitate arteko Masterraren prozesuak hiru fase ditu, ikastaroa hasi aurreko hilabeteetan egingo direnak (izen-ematea -“onarpena-–matrikula”):
1. Inskripzioa
- Aurreinskripzioa web orrialde honetatik egin behar da
- Izena emateko eta NAN/AIZ igotzeko esteka duen mezu elektroniko bat bidaliko dizugu
- NAN/DNI baliozkotuko dugu, eta falta den dokumentazioa igo ahal izango duzu: CV eta unibertsitate-tituluak
Izena emateko epea zabalik egonen da lanpostuak bete arte.
2. Onarpena
Jasotako dokumentazioa ebaluatuko dugu; lehentasuna emanen zaie sarrerako espezialitateetako unibertsitate-tituludunei eta haien esperientzia profesionalari, bereziki master honen esparruan. Hiru onarpen fase egongo dira. Lau fase egongo dira onarpenerako:
3. Matrkula
Matrikula online egiten da unibertsitateak emandako estekatik, onartu ondoren. Masterraren lehen kuota ordainduta formalizatuko da matrikula..
Jasoko den titulazioa
Master programa gainditzeko, irakasgaien ebaluazio puntuak gainditu beharko dira, gutxienez %80ko asistentzia irakastorduetan eta gutxienez %80ko asistentzia presentziazko praktiketan eta master amaierako lana defendatu beharko da.
Mondragon Unibertsitateak, Universitat Politècnica de Catalunya-k, Universitat Rovira i Virgili-k, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateak eta Zaragozako Centro Profesional de Somorrostrall-ek osatutako Master Interuniversitaria, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Rovira i Virgili, Universidad del País Vasco/Vasco/Zaragoza-k emango diete unibertsitateko Hidrogeno University-k, eta Centro de Formacion Formacion Software de Formacion Formacion Formacion Formacion Sido-k.
Masterra amaitzen den egunean BEREZKO TITULUA lortzeko eskatzen diren baldintzak egiaztatu ezin dituzten baina masterra gainditu duten ikasleei, Mondragon Unibertsitateak ikastaroaren aprobetxamenduari buruzko informazio-ziurtagiria emango du, ondorio akademikorik gabe.
Plazak
Ondorengo plaza hauek praktiketarako erreserbatuta daude eta mugatuak dira:
75 plaza guztira:
- Bilbo: 30 plaza
- Bartzelona: 15 plaza
- Tarragona: 15 plaza
- Zaragoza: 15 plaza
Praktiketarako egoitza eskatutako gutxieneko ikasle kopurua lortuz gero soilik egokituko da.
Irteerako profila
- Supervisor y gestor de la explotación de procesos y plantas de producción de hidrógeno
- Supervisor y gestor de mantenimiento de procesos y plantas de producción de hidrógeno
- Supervisor y gestor en la operación y el mantenimiento de sistemas de combustión basados en hidrógeno y sus mezclas
- Supervisor y gestor de la operación y el mantenimiento de pilas de combustible
- Analista del impacto económico y medioambiental de tecnologías del hidrógeno en procesos y aplicaciones.
- Supervisor y gestor de la explotación de sistemas de almacenamiento, transporte y distribución de hidrógeno en estado gaseoso y líquido
- Supervisor y gestor del mantenimiento de sistemas de almacenamiento, transporte y distribución de hidrógeno en estado gaseoso y líquido
- Ingeniero de aplicaciones de las tecnologías del hidrógeno a nivel industrial, movilidad y uso urbano/residencial.
- Supervisor y gestor del riesgo y seguridad en la aplicación de las tecnologías del hidrógeno cumplimentando la normativa vigente
Prezioa
8.600 €
2024-25 ikasturterako aurreikusia
60 ECTS
Kantitate hau ordainketa bakarrean edo zatika ordaindu ahalko da.
Lehen ordainketa onartua izandakoan (900€)
- Gainontzekoa ordainketa bakarrean
- Gainontzekoa hilabetero
Ikasleari baja ematen bazaio ikastaroaren baldintzak aldatzeagatik (datak, ordutegiak edo formatua aldatzea), hasierako kuotaren %100 itzuliko zaio. Beste arrazoi batzuengatik baja emanez gero,% 50 itzuliko da eskolak hasi arte. Eskolak hasi ondoren, hasierako kuota ez da itzuliko.
% 10eko deskontua aplikatuko zaie erakunde hauetako ikasle ohiei: :
- Mondragon Unibertsitatea.
- Universitat Politècnica de Catalunya.
- Universitat Rovira i Virgili.
- Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
- Universidad de Zaragoza.
- Centro Integrado Formación Profesional Somorrostro.
- Centro de Formación Profesional Comte de Rius.
- Institut Escola del Treballa
- Centro Público Integrado de Formación Profesional Pirámide
- Fundación para el desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno de Aragón.
- Escuela de Organización Industria
Master honegatik ez da FUNDAEko hobaririk jasoko.