Temática
Horas/ECTS
150 HORAS
Calendario
Lugar
Bilbao
AS Fabrik
Idioma
Español
Modalidad
Semipresencial
Precio
700 €
Presentación
¿Innovación o moda? ¿Cuál es la dirección del cambio educativo? ¿A qué tipo de sociedad nos lleva?
Vivimos en tiempos de eclosión de cambio educativo acompañado de mantras tales como “primavera de la innovación educativa”, donde escuelas de diversa índole se suman cada día a ese fenómeno global de repensar la escuela, las maneras de enseñar y aprender, los procesos de cambio, su gestión, liderazgo, roles… para retomar aspectos de las comunidades de aprendizaje y las organizaciones que aprenden. Los procesos de cambio tienen como regularidad la complejidad.
Basaremos el módulo en el análisis de experiencias y podremos escuchar relatos de cambio educativo transformador en diversos contextos. Todo ello para indagar en las claves del proceso de cambio en la institución educativa.
DESTACAMOS
Ofrecido conjuntamente por dos organizaciones de referencia en Educación: Mondragon Unibertsitatea y TeamLabs
Profundizarás en las claves de los procesos de cambio de las organizaciones educativas
Coordinado por las investigadoras Arantza Ozaeta, Ainara Artetxe y Eneritz Garro
Bonificable por FUNDAE
CONTACTO
Objetivos
Reflexionar sobre el cambio a partir de la estructura y el liderazgo, así como la toma de conciencia del profesorado y el cambio de práctica en el aula.
Profundizar en las claves de los procesos de cambio en la institución educativa a partir del análisis de experiencias.
Realizar un acercamiento experimental a la innovación a través de la construcción de un prototipo de innovación para un centro escolar.
Dirigido a
- Personas a cargo de la dirección, coordinación y procesos de cambio en Centros Educativos de Educación Obligatoria y no obligatoria.
- Docentes de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional y Universidades.
- Personas a cargo de la dirección, coordinación y procesos de cambio en Espacios de aprendizaje informal.
Programa
El enfoque del módulo es experiencial y experimental, aportarás tus vivencias, harás un trabajo etnográfico, realizarás varias lecturas y, con todo lo aprendido, construirás un prototipo de innovación para un centro escolar. Este trabajo es el eje sobre el que gira la organización de este módulo, en el que trabajarás cuatro pasos fundamentales:
Trabajo etnográfico
Te proponemos un acercamiento experiencial a la innovación. Para ello, recordarás tu propia historia escolar y llevarás a cabo un trabajo etnográfico en el que podrás realizar una cartografía sobre innovación (no solo) educativa.
Dirección de la innovación
Recibirás varios inputs teóricos para reflexionar sobre qué es la innovación y con qué se relaciona para, a partir de una pequeña investigación y la reflexión crítica de las lecturas y análisis propuestos, dar forma a tu «diccionario académico de la innovación» y construir tu propio argumentario para definir innovación.
Tipos de innovación
Semanalmente recibirás inputs prácticos «fríos» y «calientes», a partir de los cuales construirás tu propio «diccionario apócrifo de innovación educativa».
En todas las innovaciones hay palabras latentes, corazonadas, estados del cuerpo, intuiciones... A todo eso lo hemos llamado inputs «calientes».
Además, también estarán los testimonios «fríos» (qué dirección toma el cambio, la variación de la metodología, la introducción de las tecnologías, la evaluación...).
Prototipo de innovación educativa
Por último, realizarás un acercamiento experimental a la innovación. Se trata de construir un prototipo de innovación para un centro escolar y, para ello, necesitarás utilizar ambos diccionarios.
El trabajo será unas veces en grupo y otras, individual. Unas veces trabajaremos en el grupo general, de forma conjunta; otras, lo haremos en grupos más pequeños; y también habrá momentos en los que trabajaremos de forma individual.
Calendario
Fechas: 28 de febrero al 2 de abril de 2022 (inclusives). Workshop presencial en Bilbao AS Fabrik los días 25 y 26 de marzo.
Profesorado
Ainara Artetxe, Eneritz Garro y Arantza Ozaeta
Ainara Artetxe
Licenciada en Psicología, se introdujo en el ámbito de la empresa y en procesos de desarrollo a través de la consultoría. Como consultora trabajó durante nueve años en procesos de desarrollo de las personas y en el ámbito de las habilidades intra e interpersonales en diversos tipos de empresas y organizaciones, si bien su trabajo se desarrolló mayormente en el mundo de las cooperativas. Al mismo tiempo, y concretamente en el año 2002 comienza su colaboración con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea impartiendo clases de Liderazgo y gestión de personas en los estudios de Humanidades y Empresa. Posteriormente su colaboración se extenderá a los estudios de Psicopedagogía y Grados de Educación.
Desde el 2010 y hasta el 2015 participa en la coordinación del “Máster universitario en desarrollo y gestión de proyectos de innovación didáctico-metodológica en instituciones Educativas” (BERRIMET). Asimismo, desde el año 2009 participa en el proyecto de transferencia e investigación IKASKIDE, relacionado con el aprendizaje cooperativo, habiendo asesorado en más de 18 centro educativos. Desde 2015 es la coordinadora de la línea de conocimiento e investigación “Innovación e intervención en Educación Inclusiva” en la Facultad de HUHEZI.
Eneritz Garro
El interés por el bilingüismo y la enseñanza de las lenguas en contextos en los que una lengua minorizada es la lengua escolar de todo el alumnado, siendo ésta L2 para muchos de ellos, la llevó a la investigación en y para la escuela. En 2007 defendió su tesis doctoral sobre la enseñanza del debate en euskera. Desde entonces ha estado constantemente involucrada en procesos de formación inicial en grados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea, y formación continua mediante el desarrollo de procesos reflexivos colectivos en centros escolares de distintas redes educativas. Es coordinadora del grupo de investigación Formación inicial y permanente del profesorado y la enseñanza y aprendizaje de las lenguas y la literatura (IT1150-16) que investiga en un marco de colaboración universidad y escuela con el objetivo de generar conocimiento para que los profesionales de la educación promuevan una educación plurilingüe de calidad.
Arantza Ozaeta
Facilitadora en Lit, Master en Facilitación del Aprendizaje y la Innovación, además de docente e investigadora en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea.
Navegó durante años entre la formación y la investigación en bilingüismo, y enseñanza y aprendizaje de la lengua oral y lengua escrita, partiendo de su tesis en análisis discursivo de sermonarios vascos del comienzo de la Ilustración. La ineficacia de las propuestas de formación top-down le llevaron a la construcción de la profesionalidad docente y, junto con el grupo de investigación MIKER, participó en el colectivo Hiprest para la conceptualización e implementación de nuevos entornos de formación. Realizó una estancia post-doctoral en la universidad Ginebra en el grupo “Travail, Formation et Apprentissage” y ha participado en diversos proyectos de formación e investigación en el marco de colaboración universidad y escuela.
Matrícula
Para inscriberte, envía este formulario de inscripción a secretaría académica.
Plazo de inscripción: 24 de febrero 2022.
Bonificable hasta el 100% a través de Fundae.
Coordinación
- Agurtzane Martinez: amartinez@mondragon.edu
- Beatriz Garcia: beatriz@teamlabs.es
Vías de financiación
Este curso es bonificable hasta el 100% a través de FUNDAE.
Lo único que necesitas es solicitar a tu empresa esta formación ( ya que son las organizaciones las que tienen crédito bonificable disponible). A partir de aquí, nosotros y nosotras nos encargamos de la gestión, asesoramiento y comprobación de crédito disponible a través de una consultora especializada.
Titulación que se obtiene
Certificado de participación en el curso de especialista en Cambios en la Institución Educativa de Mondragon Unibertsitatea (6 ECTS).
Precio
Las y los miembros de la asociación Alumni tendrán un descuento del 10% en este curso.